La verdad sobre el "pitching" a listas de reproducción de Spotify

makebestmusic
Sep 22, 2024

La verdad sobre el "pitching" a listas de reproducción de Spotify

Promoción de música en Spotify: por qué no es la mejor estrategia apostar por listas de reproducción generadas por usuarios

Cuando se trata de promocionar música en plataformas como Spotify, muchos artistas independientes se ven envueltos en la compleja red de "pitching" (presentación) de listas de reproducción. Aunque la tentación de aparecer en listas populares puede ser fuerte, la realidad suele estar muy alejada de las expectativas. En este artículo, exploraremos por qué presentar música a listas de reproducción generadas por usuarios (LRGU) no es la mejor estrategia para artistas independientes, las consecuencias de estas acciones y los métodos alternativos que podrían dar mejores resultados.

El problema con las listas de reproducción generadas por usuarios

Las listas de reproducción generadas por usuarios son aquellas curadas por individuos, no por el equipo editorial de Spotify. Muchos artistas recurren a plataformas como SubmitHub, Playlist Push y Soundplate para que su música aparezca en estas listas. Sin embargo, este enfoque puede traer más perjuicios que beneficios.

Crecimiento insostenible

Uno de los principales problemas de presentar música a LRGU es el pico artificial de reproducciones que suele seguirse. Cuando un artista independiente logra colocar su canción en una lista popular, inicialmente puede experimentar un aumento repentino de reproducciones. Pero este crecimiento suele ser temporal: una vez que la canción se quita de la lista, los artistas suelen ver una caída significativa en sus números de reproducción. Este ciclo crea una falsa sensación de logro, seguida de decepción cuando su base de oyentes se reduce.

Visualizando el ciclo de reproducciones

Un patrón saludable de reproducciones se asemeja a una trayectoria ascendente gradual, como el crecimiento lento y constante de la bolsa de valores. Por el contrario, el ciclo generado por el "pitching" de listas suele llevar a picos y caídas drásticas. Después del auge inicial por la exposición en la lista, los números pueden desplomarse, causando angustia emocional al artista. Este patrón puede generar una dependencia del "pitching" continuo de listas, creando un ciclo vicioso de búsqueda de más colocaciones.

El dilema de los seguidores

Además de las fluctuaciones en las reproducciones, los artistas que presentan música a LRGU también corren el riesgo de perder seguidores. Muchas de las cuentas que siguen a un artista como resultado de colocaciones en listas son falsas o creadas por bots. Cuando Spotify identifica estas cuentas, las elimina, y los seguidores provenientes de ellas se pierden. Esto hace que el artista experimente una caída sustancial en su número de seguidores, lo que incrementa el sentimiento de insuficiencia y la desesperación por recuperar los números perdidos.

Crecimiento saludable de seguidores

Una curva de seguidores saludable se caracteriza por un crecimiento constante, sin caídas importantes. Refleja el compromiso genuino y el interés de los fans reales. Por el contrario, el número de seguidores de quienes dependen del "pitching" de listas suele asemejarse a una montaña rusa, lo que provoca frustración y falta de compromiso a largo plazo por parte de los fans reales.

Distorsión de los datos del artista

Otra desventaja significativa de las LRGU es la distorsión de los datos del artista. Cuando un artista aparece en listas que abarcan varios géneros, su música suele estar mal representada en el algoritmo de Spotify. La sección "Los fans también les gustan" del perfil de un artista es crucial para la segmentación de audiencia y las giras. Pero si esta sección incluye géneros no relacionados, puede confundir al algoritmo, dificultando que Spotify recomiende la música del artista a los oyentes adecuados.

Lo que NO sucederá con el "pitching" de listas

Muchos artistas tienen conceptos erróneos sobre los beneficios de aparecer en listas de reproducción. Aquí algunas realidades que pueden sorprenderte:

Falta de oyentes duraderos

Aunque haya un aumento inicial en las reproducciones, los usuarios que descubren a artistas a través de listas suelen no convertirse en fans leales. La psicología detrás del consumo de listas hace que los oyentes guarden la lista en sí misma, no las canciones individuales. Como resultado, los artistas pueden encontrar dificultades para convertir a los oyentes casuales en fans duraderos.

Dificultad para ganar seguidores

Los artistas suelen suponer que aparecer en listas populares hará que los seguidores lleguen masivamente a su perfil. Pero las estadísticas dicen lo contrario: la probabilidad de que un oyente siga a un artista después de encontrarlo en una lista es mínima. Por el contrario, los artistas tienen mucho más éxito al ganar seguidores a través de compromiso directo en redes sociales o publicidad segmentada.

Pérdida de oportunidades de compromiso

Una de las desventajas más grandes de aparecer en LRGU es la pérdida de conexión con los oyentes. Incluso si se tratan de oyentes reales, el artista no tiene forma de volver a contactar con ellos después de que interactúen con la lista. Esta falta de compromiso con la audiencia significa que los esfuerzos de promoción dan un retorno de inversión mínimo, dejando al artista desconectado de su público.

Los problemas subyacentes de la cultura de las listas de reproducción

Es importante aclarar que no todas las LRGU son perjudiciales. Pero el gran número de listas mal curadas y la actividad de bots hacen que sea difícil distinguir cuáles son creíbles. Esta dificultad para identificar listas de calidad hace que muchos artistas pierdan tiempo y dinero en estrategias de promoción ineficaces.

El paralelo con el payola

El panorama actual del "pitching" de listas se puede comparar con el sistema tradicional de payola en la industria musical (donde se paga para que una canción se transmita). Este modelo de "pagar para aparecer" distrae a los artistas del trabajo duro que requiere construir una base de fans genuina y una carrera musical auténtica. Muchos artistas caen en la tentación de las colocaciones en listas, pensando que será un camino rápido al éxito. Pero este enfoque omite el trabajo fundamental que es necesario para un crecimiento sostenible.

Un enfoque mejor: centrarse en el compromiso auténtico

En lugar de depender del mundo incierto de las LRGU, los artistas deberían considerar invertir su tiempo y recursos en construir una base de fans sólida y auténtica. Aquí algunos pasos a tener en cuenta:

Priorizar la producción de música de calidad

Centrarse en crear música de alta calidad debe ser la base de cualquier estrategia de artista. Lanzar música regularmente que resuene tanto con la visión del artista como con su audiencia atraerá naturalmente a los oyentes con el tiempo.

Mejorar la presencia en redes sociales

Las redes sociales son una herramienta poderosa para que los artistas se conecten con su audiencia. Contenido constante y atractivo puede ayudar a construir una comunidad de fans dedicados. Al promocionar su música e interactuar con los seguidores en plataformas como Instagram, TikTok y YouTube, los artistas pueden crear un vínculo más fuerte con su público.

Realizar publicidad segmentada

Invertir en anuncios pagados puede dar mejores resultados que presentar música a listas. Al segmentar a grupos demográficos específicos y adaptar el contenido para que resuene con los oyentes potenciales, los artistas pueden dirigir tráfico a su perfil y aumentar las posibilidades de ganar seguidores genuinos.

Aprovechar las listas editoriales de Spotify

Si los artistas aún quieren buscar colocaciones en listas, centrarse en las listas editoriales de Spotify es una vía más efectiva. Aunque las posibilidades parezcan reducidas, los beneficios potenciales son significativos. Enviar canciones a través de Spotify for Artists permite a los músicos independientes ser considerados para listas curadas por personas reales, no por algoritmos.

La importancia de la persistencia

Construir una carrera musical en la era de los streaming requiere paciencia y persistencia. Aunque la satisfacción inmediata de las colocaciones en listas puede parecer atractiva, la realidad es que el crecimiento real tarda tiempo. Los artistas deben centrarse en desarrollar su talento, comprometerse auténticamente con su audiencia y planificar sus esfuerzos de promoción.

Conclusión

En resumen, aunque la tentación de las listas de reproducción generadas por usuarios puede ser fuerte para los artistas independientes, la realidad suele estar llena de retos y contratiempos. El crecimiento insostenible, la pérdida de seguidores y la distorsión de datos pueden obstaculizar el éxito a largo plazo del artista. En cambio, los artistas deberían priorizar la creación de música de calidad, mejorar su presencia en redes sociales y aprovechar las listas editoriales de Spotify como alternativa viable.

Finalmente, el camino para convertirse en un artista exitoso se basa en construir vínculos duraderos con los fans —algo que no se logra con atajos. Al adoptar un enfoque dedicado y auténtico, los artistas pueden trazar su propio camino hacia el éxito en la industria musical.